María desde Murcia
Onintza desde Guipuzkoa
Este máster ha supuesto para mi un reconocimiento de todo lo que he vivido a nivel emocional, mental y social, desde la concepción de mi primer hijo hasta hoy.
Una amplísima información acerca de los procesos emocionales madurativos del bebé-niñ@ en la primera infancia, la formación del carácter durante estos primeros años, y el acorazamiento del ser humano, entre otros, temas apasionantes que Yolanda los transmite de una forma clara y sencilla.
Al ser un máster de dos años de duración y de una gran profundidad en cuanto a los contenidos, siento que la información no queda exclusivamente en lo mental, sino que ha ido removiendo todas mis vivencias e integrándolas junto con lo que he ido recibiendo en el máster.
Sin duda una formación que merece la pena. Recomendable para cualquiera que tenga contacto con la primera infancia, sean padres/madres, profesionales de la salud o la educación, …
Gracias Yolanda por compartir tanta experiencia y conocimiento.
Onintza Zubizarreta Agirre
Zarautz (Gipuzkoa)
Margarita desde Madrid
Esta formación me está abriendo las puertas a un gran conocimiento sobre los procesos madurativos infantiles y a tomar conciencia de la responsabilidad que como adulta tengo. Apasionante e intensa. No deja indiferente.
Margarita Fernández Arias
Noemi desde Estella (Navarra)
Para mi el máster ha sido un descubrimiento. He encontrado gracias a la formación, el fondo y la base de la infancia saludable , feliz y respetuosa. Por fin sé, categóricamente, aquello que intuía y no sabía descrifrar y también sé que me queda muchísimo por profundizar. Como hija, mujer y madre, sólo me queda dar las gracias a las personas que hacen posible la formación , por estar en este camino, por dejarse encontrar.
Noemi Azanza
Irene desde Madrid
Conocí a Yolanda a través de su primer libro (“Amar sin miedo a malcriar”) durante el embarazo de mi hijo, hace casi 8 años, el cual, junto a otros libros afines a la teoría del apego, me hizo entender a la infancia desde una perspectiva que me era, hasta entonces, ajena. Desde ese momento y, fundamentalmente, con motivo de la necesidad creciente, a medida que mi hijo también lo hacía, de conocer más sobre el desarrollo de los niños, siempre quise seguir aprendiendo con Yolanda González, ya que su libro había sido una fuente reveladora de un instinto que no había desarrollado hasta entonces.
Con este interés, cada cierto tiempo me metía en su web para ver si se iniciaba alguna formación que se me antojara compatible con la vida espídica y estresada de mujer trabajadora y madre que llevaba hasta entonces, pero solo encontraba el Máster en Prevención y Promoción de la Salud Infantil y, por aquel entonces, no me parecía que la maternidad fuese razón suficiente para iniciar un máster en desarrollo humano, ya que mi ámbito profesional era completamente ajeno a este mundo.
Por razones que no vienen al caso mi vida dio un vuelco inesperado y mi carrera profesional empezó a dirigirse hacia la atención a la infancia, empecé los estudios de Educación Infantil y, en esta nueva perspectiva profesional, iniciar el máster era una oportunidad. Hasta entonces mi vida y mis decisiones estaban claramente regidas por una clara predominancia de lo profesional frente a lo personal, sin ser del todo consciente de ello.
Y es esta una decisión, la de hacer el Máster de Prevención y Promoción de la Salud Infantil, de la que me alegro constantemente.
En mi condición de persona y en mi condición de madre el máster me ha hecho reflexionar sobre mi propia infancia y sobre la de mi hijo, entendiendo, las necesidades satisfechas y las que no lo han sido, las consecuencias y las limitaciones derivadas, desde una actitud consciente, pero amable, de aceptación sin juicio (tras un proceso de crecimiento, que no ha acabado, y en el que la culpa no ha estado ausente), de compensación con esperanza. En definitiva, me ha ayudado a entender mejor a mi hijo y sus necesidades en cada etapa del desarrollo, permitiéndome un mejor acompañamiento en su crecimiento y, por lo tanto, ayudándole, desde esta nueva perspectiva, a superar las dificultades que el propio crecimiento tiene.
En mi nueva faceta de futura madre de día, el máster es una inversión en la salud de los niños que pasen por el hogar que pondré a su disposición. No habiendo dejado de lado esa responsabilidad profesional que dirigió mi vida durante tanto tiempo y muy consciente, cada día más, de la importancia, en la construcción de la persona, de la etapa que va de los 0 a los 7 años, siempre supe que no podía iniciar mi dedicación a los niños solamente desde los estudios de Educación Infantil y no estaba equivocada. El máster me ha permitido, no ya aplicar a niños de otras madres ese instinto desarrollado que me permitía, desde una espontaneidad que solo en este ámbito me era característica, dar una respuesta sensible a sus demandas, sino hacerlo desde el conocimiento de sus necesidades y desde el respeto a su naturaleza. Y en esta línea he seguido creciendo, a través de las experiencias de otras profesionales a las que he llegado por este sentimiento común que nos une derivado de la necesidad de relacionarnos con la infancia desde una mirada de respeto, libre de juicio y con el único objetivo de acompañarles en su crecimiento para que en un futuro sean más libres, más felices, más sanos; sentimiento que yo he adquirido en el máster.
Gracias, por esta forma de entender mi vida y la de los que me rodean.
Irene García.
Lola desde Madrid
Qué ha supuesto para mí la formación de promoción de la salud y prevención infantil:
Tras la lectura de diversos libros de crianza respetuosa, di con el de Yolanda González (amar sin miedo a malcriar) me apasionó. Vi un tipo de crianza que si me parecía que mereciese la pena, ver con otros ojos la infancia, sentir que ese modelo de crianza es el que quería para mi familia. Hasta la fecha, el trato que veía hacia los niños me parecía triste y doloroso. La manera en la que la sociedad los trata…mayormente.
Posteriormente, conocí personalmente a Yolanda y así me enteré de su formación. La mejor inversión que he hecho en mi vida.
El cursar este Máster me ha dado la oportunidad de tener un criterio sólido. Al conocer las distintas corrientes psicológicas que vemos en el Máster, entiendes desde que enfoque se dan los otros puntos de vista que hay en los distintos sectores, va en función de la corriente que hayan estudiado o leído.
Esto me ha permitido no ceder o delegar aspectos de la crianza de mi hija a ningún profesional, por el mero hecho de ser pediatra, médico….y otorgarle conocimientos que se les atribuye. He podido debatir y “discutir” con gente que se les presupone expertos en los distintos campos de la infancia” matrona, pediatra, profesoras….y comprobar la desinformación generalizada que hay.
Me ha servido para empoderarme, para disfrutar de la crianza, para sentir una unión tremenda con Daniela. Para no sentir que los niños son “pequeño villanos, manipuladores, mentirosos”… para verlos y sentirlos con respeto y con una mirada sensible y amorosa. Para darle su lugar propio, no desde la “superioridad del adulto” y el “desconocimiento del niño”.
Estoy feliz, me siento afortunada y agradecida a Yolanda por hacernos llegar toda esta valiosa información.
Animo a todos los papás, mamás, profesionales…a que hagan esta formación tan enriquecedora y necesaria.
Con amor
Lola Múgica
Laura desde Murcia
Estoy muy agradecida a la formación del Máster de Prevención y Salud infantil que imparte Yolanda González. Para mi la formación ha sido un crecimiento personal en la comprensión de la infancia con una base teórica muy profunda y fundamentada que me ha dado la seguridad y las bases para el trato con mis hijos y ha cambiado mi mirada hacia la infancia y sus necesidades.
Ha sido un proceso de comprensión y cambio de mirada, de análisis profundo de las teorías en las que se basa la sociedad actual para el trato a la infancia y la esperanza y posibilidad del cambio con unas bases teóricas y contrastadas que me dan el camino y la esperanza de que el cambio hacia la infancia es posible si se esta adecuadamente formado e informado.
La formación e información son el principio del cambio y este Máster resume de una forma clara y profunda esas bases para que todos podamos tener una guía para el trato de una infancia lo mas próxima posible a la salud, considero que es una formación imprescindible para toda persona que tenga un trato con el comienzo de la vida y la infancia de forma consciente, ya sea como padres, madres, psicólogos infantiles, maestros, etc.
Laura Baraza Hermida.